miércoles, 28 de octubre de 2009

los movimientos de la tierra




Entre los principales movimientos de la tierra se encuentran: rotación, traslación, precesión y nutación.
El movimiento de rotación lo realiza la Tierra girando sobre su propio eje y tiene una duración aproximada a las 24 horas si tomamos como referencia las estrellas y si el punto de referencia es el sol, dicho movimiento dura exactamente 24 horas y esto es lo que comúnmente se le llama día, pero en el mundo cientifico se llama día solar.

el movimiento de traslación lo realiza la Tierra alrededor del Sol y lo causa la acción de la gravedad. Tomando como referencia el Sol, este movimiento se realiza en 365, 5 horas y 47 minutos y se denomina año tropical puesto que en el se repiten las estaciones. La trayectoria de la Tierra durante este movimiento es elíptica y por tanto hay momentos del año en que la Tierra está más cerca del sol(primeros días del año, en enero)perihelio y en los primeeros días del mesde julio se encuetrs en su posición más lejana afelio

movimiento de precesión También conocido como precesión de los equinoccios se produce porque la Tierra no es esférica sino que es un esferoide;en este movimiento, la Tierra tarda 25767 años en dar una vuelta y fue calculado por los mayas antiguos.

Este movimiento también es debido al achatamiento de los polos y a la atracción de la Luna sobre el eje ecuatorial. También en un movimiento de vaivén y se produce durante el movimiento de precesión, este recorre a su vez una pequeña elipse (como si fuese una pequeña vibración). Una vuelta completa a la elipse suponen 18,6 años, lo que supone que en una vuelta completa de precesión la Tierra habrá realizado 1385 bucles.

tomado de :http://es.wikipedia.org/wiki/Movimientos_de_la_Tierra

martes, 27 de octubre de 2009

ventajas de conocer el sexo del feto lo antes posible





Un análisis de sangre a realizar en la septima semana de gestación nos permite saber, entre otras cosas el sexo del feto, su tipo de sangre, si padece el sindrome de Down y también saber si podría padecer enfermedades ligadeas al sexo como la hemofilia.

La información ha sido tomada, para esta publicación y la anterior, de :

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2008/05/12/mujer/1210608434.html

http://axxon.com.ar/not/169/c-1690028.htm

http://espanol.babycenter.com/pregnancy/desarrollo_fetal/08_semanas/

un análisis de sangre permite conocer el sexo del feto entre la sexta y octava semana



instante de la fecundación





Para la fundación Jiménez Díaz, el sexo del feto se puede conocer a partir de la sexta semana de gestación aplicándole a la madre un sencillo examen de sangre. Anteriormente se podía conocer el sexo del feto a partir de la semana número 15 de gestación y esto sólo mediante una ecografía, según la Dr. Carmen Ramos genetista de la fundación Jiménez Díaz. La doctora Carmen Ramos considera importante conocer el sexo del feto lo antes posible para analizar las posibles enfermedades ligadas al sexo como la hemofilia, o la distrofia muscular de Duchenne, entre otras. Aunque esta prueba no indica si el feto padece alguna de anomalía ligada al sexo, si permite intuir la posibilidad que la padezca a partir del conocimiento del sexo del feto; si es existe este riesgo y si es alto, se recomienda a la madre que se someta a una amniocentesis o a una biopsia coriónica para confirmarlo.
Este examen de sangre permite conocer si el feto posee el gen SRY responsable de la masculinidad en su ADN; esta prueba se realiza usando la técnica PCR (Reacción en cadena de la Polimerasa).
El test se basa en la detección de material genético (ADN) del embrión en el torrente sanguíneo de la madre. Esta técnica también permite conocer si el feto posee el síndrome de Down y su tipo de sangre Rh+ o Rh- . La fundación Jiménez Díaz después de realizar varias pruebas decidió validar la misma y logró obtener el 100% de validez para la séptima (7) semana de gestación.

jueves, 22 de octubre de 2009

Hueso esfenoides



El hueso esfenoides es un hueso impar (debido a la articulación sínfisis que está entre las alas menores) situado en la parte media de la base del cráneo que forma parte de la estructura interna profunda de la cara, de las (fosas nasales) y del propio cráneo. En él se encuentra la silla turca donde se aloja la hipófisis.
Se encuentra entre la porción horizontal del frontal, la porción basilar del occipital, y las porciones escamosa y petrosa del temporal.
Presenta un cuerpo, central, y seis prolongaciones laterales: dos alas mayores, dos alas menores y dos apófisis pterigoides.
Cuerpo
De forma cúbica, ocupa la parte central del hueso esfenoides. Aloja a los dos senos esfenoidales (recubiertos de mucosa y separados por un tabique).
Cara Superior
Presenta primero, desde donde se empieza a describir, en la línea media una cresta (cresta esfenoidal) que articulada continúa a la apófisis crista galli y que termina en una punta llamada proceso etmoidal del esfenoides, o espina etmoidal, por su articulación con este. A los lados de esta cresta existe una superficie lisa semicóncava, el yugo esfenoidal; en él se articula la lámina papiráceadel etmoides. Después del yugo se observa el canal óptico esfenoidal,o surco quiasmático, que es donde se aloja el quiasma (estructura resultante del entrecruzamiento de los nervios ópticos: el derecho envía la información a la región occipital izquierda y viceversa). de los nervios ópticos terminando en ambos lados con unos agujeros llamados agujeros ópticos y atrás con el tubérculo pituitario y sirve de límite anterior para la silla turca, o fosa pituitaria, donde se aloja la hipófisis, que está situada dos centímetros por delante y dos por encima del meato auditivo interno. Dorsalmente posteriormente) la silla turca está limitada por la lámina cuadrilátera del esfenoides (o dorsum sellae), que en sus ángulos superiores presenta unos salientes denominados apófisis clinoides posteriores..
Cara Inferior
Lleva en la línea media la cresta esfenoidal inferior, muy saliente en su parte delantera, donde se continúa con la cresta esfenoidal anteior, formando el pico del esfenoides. La cresta inferior se articula con el borde superior del vomer que tiene forma de ángulo diedro y se constituye así el canal esfenovomeriano medio, comprendido entre la cresta y el fondo del canal vomeriano. A los lados de la cresta inferior exisen unas superficies lisas de forma triangular con base interna, que forman la parte mas posterior del techo de las fosas nasales. más hacia afuera se desprenden hacia abajo.
Alas menores
Surgen de la parte antero-superior de cada lateral del cuerpo del esfenoides, en dirección casi horizontal. Forman la parte posterior de la fosa craneal anterior, la región postero-medial de las órbitas, el techo de las fisuras orbitarias superiores, y del canal óptico. La unión de las alas menores con el cuerpo se denomina cresta esfenoidal y sus extremos mediales forman las apófisis clinoides posteriores.
Alas mayores
Parten de ambas caras laterales del cuerpo del esfenoides, dirigiéndose primero lateralmente y luego hacia delante y hacia arriba. Forman parte de la fosa craneal media, de la región postero-lateral de las órbitas, de la parte inferior de las fisuras orbitarias superiores y de la mayor parte de las fisuras orbitarias inferiores. Presentan varios orificios, como el oval, el redondo y el espinoso, puntos de paso de vasos y nervios.
Importancia del esfenoides en la evolución humana
Estudios recientes sugieren la hipótesis según la cual los cambios (por mutación) de la posición del esfenoides han implicado transformaciones en la capacidad cerebral y, transitivamente, avances en las capacidades cognitivas e intelectuales.
Dentro de la línea filogenética que desemboca en el Homo sapiens' se periodizan las siguientes etapas:
Hace 60 millones de años los prosimios tenían un esfenoides horizontal y plano como la inmensa mayoría de los demás animales con cerebro.
Hace unos 40 millones de años, en los simios el esfenoides tenía una primera inclinación hacia abajo lo cual permitía un aumento de la capacidad encefálica. Los lóbulos occipitales obtuvieron más espacio y así se logró un perfeccionamiento de la visión estereoscópica y probablemente de la memoria visual.
Hace menos de 12 millones de años se produjo una nueva inclinación hacia abajo, esto en la línea evolutiva dio origen a los antropoides, lo cual implica un cerebro aún mayor en proporción al resto del cuerpo.
Hace unos 6 millones de años, con los Australopithecus, la inclinación del esfenoides se volvió a acentuar, y con ello se incrementó la capacidad neurocraneal.
Hace 2 millones de años se produjo la misma inclinación hacia abajo del esfenoides, coincidiendo con un total bipedismo. Tal bipedismo, supone la necesidad de un cerebro voluminoso con redes neuronales complejas como para mantener esa posición opuesta a la gravedad. Es también probable que esa nueva posición del esfenoides permitiera un habla rudimentaria, cuyos fonemas eran chasquidos y tonos guturales.
Entre 200.000 y 160.000 años atrás el esfenoides obtuvo la inclinación que se encuentra en el Homo sapiens. Este hecho coincide con un aumento de la capacidad cerebral, (en especial de los lóbulos frontales) y una mayor irrigación sanguínea para el cerebro.
Referencias
http://es.wikipedia.org/wiki/Hueso_esfenoides

http://www.otorrinoweb.com/_izquie/glosario/e/esfenoides.htm

jueves, 8 de octubre de 2009

VIDA Y OBRA DEL DR. HUMBERTO FERNANDEZ MORÁN




Dr. Humberto Fernandez Morán


Nació en Maracaibo edo. Zulia el 18/02/1924 y murió en Estocolmo Suecia el 17/03/1999 Fernández Morán Villalobos realizó la primaria en The Witt Junior School en Nueva York y regresa a Maracaibo (Venezuela) en 1936 y realiza cursos en el colegio aleman durante un año y posteriormente viaja a Alemania y cursa el bachillerato en el liceo Schulgemeinde Wichersdorf de Sallfeld donde se gradua a la edad de 15 años. A continuación inicia sus estudios en la Universidad de Munich graduándose Summa cum Laude en 1944 en la carrera de medicina. Regresa a Venezuela y revalida su titulo en la Universidad Central y trabaja en el Hospital Psiquiátrico de Maracaibo durante un año; se especializa en Neurología y Neuropatologá en la universidad George Washington. En 1946 se traslada a Estocolmo para trabajar en el laboratorio Serafimer con el neurocirujano Herbert Olivecrona. Las muertes por tumores malignos lo lleban a la investigación básica para conocer más sobre las células tumorales en el mismo año 1946, visita al Prof. Manne Siegbahn (Premio Nobel de Física, 1924) quién lo invita a trabajar en los laboratorios de microscopía electrónica del Instituto Nobel de Física que el dirigía. SE forma como microscopista en los institutos Karolinsca y Nobel de física y concibe la crio-ultramicrotomía1 y la cuchilla de diamante para ultramicrotomía2 que le lleva a obtener una de sus primeras patentes y a recibir el Premio John Scott, 14 años más tarde. Fernández-Morán regresa a Venezuela en 1954 invitado por el entonces Ministro de Sanidad Dr. P. A. Gutiérrez Alfaro quién le asigna la misión de desarrollar un centro regional para investigación y entrenamiento en investigaciones neurológicas y cerebrales. Fernández-Morán funda el Instituto Venezolano de Investigaciones Neurológicas y Cerebrales (IVNIC) en Abril de 1954, como un ente gubernamental autónomo adscrito al Ministerio de Sanidad y Asistencia Social.En solo 7 meses logró que se construyera la carretera principal y los servicios básicos del Instituto, y al año siguiente, el 2 de Diciembre de 1955 se inauguraron los laboratorios de ultraestructura de nervio (con instalaciones de microscopía electrónica en pleno funcionamiento), la unidad de neurofisiología, el taller central (incluyendo la unidad de cuchillas de diamante), la biblioteca y las residencias para el personal y visitantes. Fernández-Morán además se ocupó de la producción, aplicaciones en biología, medicina y ciencia de los materiales3 y distribución de cuchillas de diamante que eran enviadas sin costo alguno a laboratorios de microscopía electrónica en todo el mundo.

microscopía electrónica:Un microscopio electrónico... es aquél que utiliza electrones en lugar de fotones o luz visible para formar imágenes de objetos diminutos. Los microscopios electrónicos permiten alcanzar una capacidad de aumento muy superior a los microscopios convencionales (hasta 2 aumentos comparados con los de los mejores microscopios ópticos) debido a que la longitud de onda de los electrones es mucho menor que la de los fotones "visibles".

El primer microscopio electrónico fue diseñado por Ernst Ruska, Max Knoll y Jhener entre 1925 y 1930, quiénes se basaron en los estudios de Louis-Victor de Broglie acerca de las propiedades ondulatorias de los electrones.

Un microscopio electrónico, como el de la imagen, funciona con un haz de electrones generados por un cañón electrónico, acelerados por un alto voltaje y focalizados por medio de lentes magnéticas (todo ello al alto vacío ya que los electrones son absorbidos por el aire). Los electrones atraviesan la muestra (debidamente deshidratada) y la amplificación se produce por un conjunto de lentes magnéticas que forman una imagen sobre una placa fotográfica o sobre una pantalla sensible al impacto de los electrones que transfiere la imagen formada a la pantalla de un ordenador. Los microscopios electrónicos sólo se pueden ver en blanco y negro, puesto que no utilizan la luz, pero se le pueden dar colores en el ordenador. Como se puede apreciar, su funcionamiento es semejante a un monitor monocromático.

Neuropatología : Tratado de las enfermedades del sistema nervioso.

Fuentes electrónicas:

http://cbe.ivic.ve/notabiohfm.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Microscopio_electr%C3%B3nico

http://es.thefreedictionary.com/neuropatolog%C3%ADa

miércoles, 7 de octubre de 2009

Los Biorritmos



Hasta ahora desconocía ésta materia, pero me ha resultado de sumo interés y al indagar en la web encontré poca información pero de gran valor.

Los biorritmos (del griego bios, vida y rhythmos, cadencia) son ciclos de energía que afectarían a las personas de una manera repetida y constante. Según esta creencia, los biorritmos se inician con el nacimiento de la persona y describen ciclos de doble curva (ascendente y descendente) durante toda su vida. Cada ciclo se divide en dos fases: la mitad del tiempo la energía está en nivel alto y la otra mitad, en nivel bajo.
Existirían tres tipos de biorritmos con diferentes duraciones:
Biorritmo físico. Regularía el estado físico de la persona, su salud y resistencia. Su ciclo dura 23 días.
Biorritmo emocional. Tendría influencia en las emociones y sensibiidad. Tiene un ciclo de 28 días.
Biorritmo intelectual. Regularía el nivel intelectual, la creatividad y el aprendizaje. Tiene un ciclo de 33 días.
Se consideran días críticos aquellos en que la energía se supone que pasa de un estado a otro, es decir, los días en que la curva franquea la línea base. Algunas personas experimentarían una gran inestabilidad en sus energías el día crítico aunque se supone que la intensidad debería variar por lo general para cada biorritmo y para cada persona. Los días críticos en cada ciclo serían:
Biorritmo físico. Día 11,5 y día 23.
Biorritmo emocional. Día 14 y día 28. Coincide siempre con el día de la semana en que se nació.
Biorritmo intelectual. Día 16,5 y día 33.
Utilidad de los biorritmos. Los biorritmos, de acuerdo con esta creencia, constituirían un medio para conocerse mejor uno mismo y asumir la existencia de periodos de debilidad, insensibilidad o torpeza a lo largo de la vida de la persona. El conocimiento de los biorritmos supondría entender que a un periodo de energías negativas le sigue necesariamente otro positivo de recuperación.

Esta información ha sido tomada de wikipedia


En la página web http://platea.pntic.mec.es/mgarci3/miscelanea/biorritmos/la_teoria_del_biorritmo.htm encontré la siguiente información:

LA TEORÍA DEL BIORRITMO por Mª Luisa García García
El cálculo de los biorritmos se basa en dos hipótesis:
Que todos nosotros estamos sometidos, en cuanto al rendimiento de nuestras potencias anímicas y físicas, a “ciclos”, o ritmos. Estos ciclos tendrían diferente duración, y todos ellos se “pondrían en marcha” en el momento del nacimiento
Que, desde el día de nuestro nacimiento, los ciclos se repiten ininterrumpidamente, de forma independiente entre sí, e independientemente de las circunstancias externas que afrontamos.
La teoría del biorritmo sostiene que la variación de los ritmos humanos sigue una curva sinusoidal. Esto significa que cada ritmo oscilaría, que sube hasta un punto máximo y luego desciende, algo parecido al movimiento ondulatorio. Fíjese el lector en la curva roja del gráfico de más abajo, por ejemplo. Esa figura, que le será familiar, es lo que los matemáticos llaman una sinusoide, pues deriva de una función trigonométrica llamada seno.


Los ritmos que la teoría del biorritmo estudia son el intelectual, el físico, el emotivo y el intuitivo. Los nombres de estos ritmos nos indican qué rigen:
El intelectual, la mente racional, su capacidad o dificultad para analizar.
El físico, la fortaleza, la resistencia, y cuando está en fase baja, el cansancio.
El emotivo, en fase alta, nos permite superar las adversidades con “energía emocional”, y en fase baja dificulta el reponerse de los disgustos, o disfrutar con la alegría ajena, por ejemplo.
El intuitivo se refiere a una síntesis de los anteriores, pues las cualidades intuitivas requieren del concurso de las otras para su funcionamiento; cuando estamos bajos emotiva, física o intelectualmente, resulta difícil percibir las complejidades del mundo y actuar adecuadamente ante ellas. Decimos que “nos falla la intuición”.
A veces, varias curvas coinciden en la parte inferior de la gráfica; otras veces sucede que se reúnen en la parte superior. Y los días en que varias curvas se cortan se llaman “días críticos”. Aunque es fácil aventurar qué efecto producirá en una persona tener bajos, por ejemplo, su intelecto y su emotividad (dificultad para comprender a las demás personas, problemas de concentración, sensación de soledad injustificada...), lo mejor es ir observando el propio biorritmo, y relacionarlo con la vida personal. No todos soportamos del mismo modo el cansancio, por ejemplo, y mientras para algunos sólo significa “quedarse dormido en el sofá” al caer la tarde, para otros puede ser insuperable, y llevarles a perder oportunidades y restringir sus actividades profesionales.
Así, la variedad de la experiencia humana aconseja que utilicen el biorritmo como un indicador, y lo relacionen con su experiencia de uno mismo. Usado así, es interesante, ayuda a explicarse algunas reacciones, y a prever cómo nos encontraremos en determinada fecha. Pero no debemos utilizar la experiencia ajena para ésto: si un amigo nos dice que, cuando su curva física y la intuitiva estaban bajas, él se dio un golpe con el coche, no significará nada para usted, que quizá ante un día así conduce como siempre, pero busca en la radio canciones de amor, de esas “para no pensar”.
Cuando use el biorritmo durante un tiempo, le será más fácil predecir su estado en un día concreto, y así evitar compromisos que exijan facultades que están en usted disminuidas ese día. O, simplemente, le harán más consciente de sus limitaciones, y le ayudarán a poner más empeño y conseguir así lo que desea.

El Sistema Nervioso











¿Cuántos nervios tiene el Sistema Nervioso?
El Sistema Nervioso Central: Está formado por el Encéfalo y la Médula espinal, se encuentra protegido por tres membranas, las meninges. En su interior existe un sistema de cavidades conocidas como ventrículos, por las cuales circula el líquido cefalorraquídeo.
El encéfalo es la parte del sistema nervioso central que está protegida por el cráneo. Está formado por el cerebro, el cerebelo y el tronco del encéfalo.
Cerebro: es la parte más voluminosa. Está dividido en dos hemisferios, uno derecho y otro izquierdo, separados por la cisura interhemisférica y comunicados mediante el Cuerpo calloso. La superficie se denomina corteza cerebral y está formada por replegamientos denominados circunvoluciones constituidas de sustancia gris. Subyacente a la misma se encuentra la sustancia blanca. En zonas profundas existen áreas de sustancia gris conformando núcleos como el tálamo, el núcleo caudado o el hipotálamo.
Cerebelo: Está en la parte inferior y posterior del encéfalo, alojado en la fosa cerebral posterior junto al tronco del encéfalo.
Tronco del encéfalo: Compuesto por el mesencéfalo, la protuberancia anular y el bulbo raquídeo. Conecta el cerebro con la médula espinal.
La médula espinal es una prolongación del encéfalo, como si fuese un cordón que se extiende por el interior de la columna vertebral. En ella la sustancia gris se encuentra en el interior y la blanca en el exterior.
Sistema Nervioso Periférico: Está formado por los nervios, craneales y espinales, que emergen del sistema nervioso central y que recorren todo el cuerpo, conteniendo axones de vías neurales con distintas funciones y por los ganglios periféricos, que se encuentran en el trayecto de los nervios y que contienen cuerpos neuronales, los únicos fuera del sistema nervioso central.
Los nervios craneales, son 12 pares que envían información sensorial procedente del cuello y la cabeza hacia el sistema nervioso central. Reciben órdenes motoras para el control de la musculatura esquelética del cuello y la cabeza.
Los nervios espinales, son 31 pares y se encargan de enviar información sensorial (tacto, dolor y temperatura) del tronco y las extremidades y de la posición y el estado de la musculatura y las articulaciones del tronco y las extremidades hacia el sistema nervioso central y, desde el mismo, reciben órdenes motoras para el control de la musculatura esquelética que se conducen por la médula espinal.

lunes, 5 de octubre de 2009

Mérida y la meseta de los Tatuy




Mérida: Ciudad Capital del Estado Mérida. Fue fundada el 9 de Octubre de 1558, por el Capitán español Juan Rodríguez Suárez, bajo el nombre de "Ciudad de Santiago de Los Caballeros de Mérida". Esta ubicada en una inmensa meseta a 1625 m sobre el nivel del mar, a los pies de la Cordillera de los Andes. La posición geográfica de la ciudad, con un cerco de montañas, parte de la Sierra Nevada, hacen de Mérida un lugar excepcionalmente dotado para el turismo de montaña. El sitio donde hoy se encuentra la ciudad perteneció a la civilización indígena más antigua del Estado, la Tatuy, nombre indígena con el que también se designa la meseta que significa "lo más antiguo". De allí viene la palabra "taita", es decir, padre o abuelo que es el concepto que ellos tenían de sí mismos respecto a los demás indígenas de América. Desde su traslado al sitio que hoy ocupa en 1559, la Ciudad de Santiago de los Caballeros de Mérida, fue tomando un sello muy original y distinguido que la diferencia del resto de las ciudades Venezolanas.

año mundial de la astronomía





En virtud de cumplirse en el año 2009 los 400 años desde la primera vez que Galileo Galilei observase el firmamento y la publicación de Johannes Kepler de la satronomía nova, la Organización de Naciones Unidas ha declarado el 2009 como el año mundial de la astronomia.

Galileo Galilei fue un astrónomo, matemático, físico y filósofo Italiano que vivio en plena revolución científica. Nació el 15 de febrero de 1564 y murió el 8 de enero de 1642. Galileo Galilei mejoró el telescopio y realizó diversas observaciones astronómicas; sus trabajos dieron base a Copérnico para que desarrollara sus trabajos.